08 de Mayo, 2014
Pasos para postular al subsidio

El Minvu cuenta con programas de beneficios que permiten adquirir, arrendar, construir y mejorar un inmueble.
Subsidios que ayudan a la compra, arriendo, construcción o mejoras de un inmueble, son parte de las alternativas de beneficios que dispone el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para distintos grupos de la población. Acá le contamos cuáles son y cómo postular a ellos.
DS-01:
Este programa, orientado a la clase media y grupos emergentes, apoya la construcción o la compra, en sectores urbanos o rurales, de una vivienda nueva o usada de hasta UF 2.000 (Título II). En el caso de las familias que cumplan con el requisito de tener un puntaje máximo de 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, el monto será de hasta UF 1.000 (Título I).
Otra alternativa es el Título 0, enfocado en personas pertenecientes a grupos emergentes que no tienen posibilidad de acceder a un crédito hipotecario, pero sí poseen una alta capacidad de ahorro. El subsidio se ejecuta en viviendas de hasta UF 800.
Otros requisitos para postular son:
• Haber cumplido 18 años de edad.
• Tener el ahorro mínimo, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día del mes anterior al de la postulación. A quienes opten al Título II, la cantidad exigida es UF 50, mientras que para los postulantes al Título I y 0, la cifra es UF 30.
• Contar con aportes adicionales para financiar la vivienda o ser sujeto de un crédito hipotecario.
• Postulantes o integrantes del grupo familiar declarado en la postulación no deben estar solicitando otro subsidio ni haber obtenido alguno. Tampoco pueden ser dueños de un inmueble o de un terreno con uso habitacional.
Quienes resulten beneficiados con el programa tendrán un plazo de 21 meses para aplicarlo y deberán habitar el inmueble por un tiempo mínimo de 5 años, sin la posibilidad de arrendarlo.
AYUDA. El Minvu cuenta con subsidios que ayudan a la compra, construcción o mejoras de un inmueble.
Subsidio de Arriendo:
Orientado a familias jóvenes vulnerables y emergentes, este programa aplica en viviendas de cualquier comuna de Chile, con precios de arriendo de hasta $200 mil.
El beneficio tendrá una duración de hasta 5 años. En los primeros tres años se otorgará un monto máximo de UF 3 y en los últimos 2 años, la ayuda será de UF 2,5. Con esto, los beneficiados solo pagaran la diferencia del valor total de la renta.
Los postulantes deben cumplir con:
• Ser mayor de 18 años y no cumplir más de 30 años en el año del llamado.
• Núcleo familiar compuesto por a lo menos cónyuge, conviviente o hijo del postulante.
• Ficha de Protección Social (FPS) vigente, con un máximo de 13.484 puntos.
• Acreditar ahorro mínimo de UF 4, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda al último día hábil del mes anterior a la postulación. La cuenta debe estar a nombre del postulante o su cónyuge.
• El ingreso mensual neto del núcleo familiar debe ser de al menos UF 8 y no superar las UF25.
Tanto para el DS-01 como para el subsidio de Arriendo, las solicitudes se realizan en municipalidades acreditadas por el Serviu, en oficinas de este organismo o por internet a través del sitio Web del Ministerio de Vivienda.
Para la última opción, se requiere Clave única, la cual se obtiene en el Registro Civil y tener el certificado de ahorro en entidades financieras con convenio de consulta en línea con el Minvu.
Subsidios complementarios:
Este programa considera aportes adicionales cuando el inmueble posea obras que ayuden a superar una discapacidad, o si la vivienda es parte de un proyecto de integración social. También recibirán apoyo extra los beneficiados que adquieran su propiedad en zonas de renovación urbana o de conservación histórica.
DS-49:
Este beneficio, denominado Fondo Solidario de Elección de Vivienda, permitirá a los segmentos más vulnerables de la población y que se encuentren sin un hogar, adquirir un inmueble nuevo o usado, sin la obligación de contar con crédito hipotecario.
Entre los requisitos exigidos se encuentran:
• Ser mayor de 18 años
• Tener un puntaje de carencia habitacional igual o menor a 8.500 puntos en la Ficha de Protección Social.
• Ahorro mínimo de UF 10 en una libreta de ahorro, al último día del mes anterior al de la postulación.
Este subsidio también cuenta con ayuda complementaria. Específicamente, se otorgarán hasta UF 20 a quienes tengan más del ahorro mínimo solicitado; UF 110 para edificaciones de tres o más pisos; un máximo de UF 80 a las familias que cuenten con un miembro con discapacidad; y UF 70 para familias de tres o más integrantes que incluyan a un adulto mayor, o familias con 5 o más miembros. La ayuda se destina a la construcción de un dormitorio adicional.
Las postulaciones son colectivas y se realizan en las oficinas y municipios que el Serviu.
Mejora tu vivienda:
La cartera dispone de otros programas dedicados a obras de mejoramiento, remodelación y ampliación de viviendas sociales o cuyo valor no supere las UF 650. Se enfocan a familias en situación de vulnerabilidad social y de grupos emergentes con un puntaje máximo de 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social.
Por ejemplo, se financiará hasta en UF 65 el mejoramiento o reparación de techos, ventanas, estructura, vigas, instalaciones eléctricas, sanitarias, etc. de inmuebles, cuyo valor no sea mayor a UF 650. Los postulantes deben tener un ahorro mínimo depositado de UF 3.
A su vez, se entregarán entre UF 90 y UF 270 para la ampliación de una casa y entre UF 95 y UF 350, en el caso de un departamento. En esto se considera, la construcción de lavadero, baño, cocina, comedor, uno o más dormitorios o el aumento de superficie del lugar con esa función.
La cantidad mínima exigida es de UF 5.
Otra alternativa es el subsidio, con un tope de UF 130, orientado a mejorar la aislación térmica de la vivienda. En este caso, el ahorro solicitado es de UF 3.
Los postulantes a cualquiera de estos programas deben tener 18 años o más; no haber sido beneficiados con un subsidio similar; tener permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales; si se afectan bienes comunes en un condominio, presentar autorización de los copropietarios; y el ahorro exigido tiene que estar depositado al último día del mes anterior al de la postulación.
Finalmente, las postulaciones se hacen a través de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (Psat). Esta nueva entidad patrocinante — reemplaza a las Egis— se encargará de asesorar a las familias y entregar la documentación al Serviu.